top of page
Buscar

Capilla de Jesús Nazareno

  • Foto del escritor: Arón Enrique Pérez Durán
    Arón Enrique Pérez Durán
  • 29 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Aarón Enrique Pérez Durán

Historiador

Cronista del Municipio de Campeche


Construida dentro de las obras de ampliación de la parroquia de Campeche que llevó a cabo el cura José Manuel Nájera en 1760, su techo abovedado descansa en el mismo muro de ésta. El lugar seleccionado para edificarla señala que como capilla de camposanto fue consignada para darle las últimas exequias a los difuntos que eran inhumados, ya que en su patio central era destinado a sepultar cadáveres de vecinos de raza blanca. Esta capilla es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón corrido. Al fondo de ella se encuentra el presbiterio, dos escalones más altos que el resto del piso, con el altar mayor formado de un basamento escalonado, sobre el que descansan cuatro columnas corintias sosteniendo el remate en forma de media cupulilla. Este altar es de madera pintada al óleo en color blanco con signos dorados. Sobre la puerta principal se encuentra un pequeño coro de madera en forma de balcón, al cual se tiene acceso por una escalerilla alojada en el espesor del muro lateral norte, y que va a dar a un tapanco situado en un pasillo correspondiente al edificio del Obispado. A este tapanco, de madera, se sube por una escalera del mismo material. Además de la puerta principal, tiene otra que comunica con el citado pasillo y el balconcito del coro en la fachada. Su piso es de mármol y sus muros y techo originalmente estaban pintados a la cal. Su exterior es muy sencillo, viéndose coronada su pequeña fachada por una espadaña con tres arcos para campanas y remates iguales a los de la Catedral. Al frente de esta capilla se encuentra un amplio patio que era su antiguo cementerio, hoy en día un lugar que invita al descanso y a la reflexión entre sus bancas y ornatos.



Fuentes: Brito Benítez, Eva Leticia (2007) La historia de la Catedral. Colección Campeche. Sección Conmemorativa Juan Carbó. Gobierno del Estado de Campeche.

García Preciat, José (1940) “La catedral de Campeche” en Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Vol. II, Número 6. Universidad Autónoma de México.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Templo de San José. Los Laureles.

Aarón Enrique Pérez Durán Cronista del Municipio de Campeche La comunidad de Los Laureles, se ubica a 89 kilómetros del centro de la...

 
 
 

Comentários


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

Creado por: Arón Enrique Pérez Durán

bottom of page