top of page
Buscar

Comunidad canaria en el barrio de Guadalupe

  • Foto del escritor: Arón Enrique Pérez Durán
    Arón Enrique Pérez Durán
  • 25 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Aarón Enrique Pérez Durán

Historiador

Cronista del Municipio de Campeche


En 1678, la Corona Española autorizó que las Islas Canarias, localizadas frente a la costa noroeste de África, comerciaran con puertos americanos, entre ellos, Caracas, La Habana y Campeche. A cambio de esta concesión, ya que sólo Sevilla estaba autorizada para el intercambio comercial, las islas tenían por obligación de transportar a cinco familias canarias por cada 100 toneladas de mercancía o pagar un equivalente. El propósito era que los inmigrantes se establecieran en las regiones donde los canarios tenían permitido comercializar y la villa de San Francisco de Campeche fue una de las zonas que recibió a estos grupos (García, 2005, p. 9).

La política hacia la migración canaria influyó en los últimos años del siglo XVII y los primeros del XVIII, en el inicio del proceso de poblamiento definitivo del barrio de Guadalupe.

De acuerdo con Sánchez (2004, citado en Novelo, 2014, p. 41), la mayoría de los grupos canarios, integrados principalmente por hombres, casados y solteros, encontraron en la zona cercana del templo de Nuestra Señora de Guadalupe el área ideal para su establecimiento, pues, aunque no se integraron urbanamente con la población española de la villa que ya tenía el control, tampoco se mezclaron con los grupos indígenas, aun cuando eran personas muy pobres. Finalmente, aunque el número de los nuevos vecinos disminuyó a causa de las numerosas muertes que ocasionaron las epidemias, estos lograron permanecer en el sitio, concentrándose alrededor de la iglesia y del camino que iba de la villa al barrio de San Francisco.



Referencias:

García Bernal, Manuela Cristina (2005) Economía, política y sociedad en el Yucatán colonial. Universidad Autónoma de Yucatán.


Novelo Sánchez, Humberto (2014) Construir el Vecindario Señorial: la conformación del barrio de Guadalupe durante el siglo XVIII y XIX. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche.


Sánchez Rodríguez, Julio (2004) Canarios en Campeche. España.












 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Templo de San José. Los Laureles.

Aarón Enrique Pérez Durán Cronista del Municipio de Campeche La comunidad de Los Laureles, se ubica a 89 kilómetros del centro de la...

 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

Creado por: Arón Enrique Pérez Durán

bottom of page