Antigua casona de arquitectura francesa del barrio de San Francisco.
- Aarón Enrique Pérez Durán
- hace 48 minutos
- 2 Min. de lectura
Aarón Enrique Pérez Durán
Historiador
Marcada con el número 123 “A” y ubicada en la esquina de la calle Arista y calle 10 del barrio de San Francisco, la propiedad fue adquirida el 2 de mayo de 1947 por el matrimonio de origen francés conformado por don Philip Chanceller Mattiessen y doña France de Veryac y vendida por doña Narcedalia Chejin, viuda de López.
El 22 de enero de 1974, el predio fue vendido por don Philip Chanceller Mattiessen a doña Yolanda Edith Polanco y su esposo don Juan Huicab Moreno.
Una casa que resalta por su arquitectura única en el corazón del barrio de una época de construcción del siglo XIX.
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
De acuerdo con el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, el inmueble está subdividido en dos propiedades. Su fachada principal sobre la calle 10 presenta un paramento compartimentado en cuatro cuerpos por medio de pilastras planas corintias que se adelgazan en su parte superior y que descansan sobre un pedestal alargado con rodapié, que rematan en un friso con entablamento esgrafiado y antepecho entrecortado decorado con medallones antropomorfos; en cada cuerpo se inscribe un vano enmarcado que remata en un frontón festonado sobre ménsulas antropomorfas con un medallón en su clave. La fachada lateral sobre la calle Arista está compartimentada en dos cuerpos y presenta los mismos lineamientos arquitectónicos de la calle 10. El resto de la fachada la constituye una barda de menor altura con rodapié bajo, en la que se inscriben cinco ventanas cuadrangulares de manufactura reciente. El partido arquitectónico se ha perdido casi en su totalidad, habiéndose reestructurado el inmueble con dalas, castillos y losas de concreto sobre muros de block y pisos de loseta de cerámica esmaltada.
Referencia:
Escritura del inmueble.
Rosendo Iván Rodriguez Chán. Comunicación personal.
Referencia de la descripción arquitectónica:
Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
#CampecheHistoriayMas #historiadecampeche #cronistamunicipal #CapitalAmableCercanaImparable #sanfranciscodecampeche #historia #campecheciudadamurallada #Cultura #campecheturismo #campechecity #campechemexico #pasionxcampeche #campeche #campechelove #visitacampeche #fotografia #photografy #cronista #mexicanhistory #mexicanblogger #mexicolindo #pasionxmexico #vive_mexico #mexicodesconocido #ciudadespatrimoniomexico #patrimoniocultural #patrimonioculturaldelahumanidad
Commenti