top of page
Buscar

A 163 AÑOS DEL INICIO DE LA EMANCIPACIÓN

  • Foto del escritor: Arón Enrique Pérez Durán
    Arón Enrique Pérez Durán
  • 7 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2020

Arón Enrique Pérez Durán

Historiador

Cronista del Municipio de Campeche.


Con el inicio de la independencia de México, la abdicación del rey Fernando VII y la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812, los campechanos dieron muestra de las primeras oposiciones al gobierno de Yucatán externando sus desacuerdos políticos, económicos y administrativos, ejemplo de ello fue en 1811 con la creación del puerto de Santa María de Sisal que afectaba económica y comercialmente al puerto de Campeche.

En las primicias del siglo XIX, ser liberal o conservador acarreaba a la lucha por el poder político y del comercio, mismas que llevaron a diversos enfrentamientos entre Campeche y Mérida a lo largo de la primera mitad del siglo XIX.

De 1840 a 1857, el destino político de la Península de Yucatán fue puesto en manos de Santiago Méndez Ibarra y Miguel Barbachano y Terrazo, personajes enfrentados por atesorar el poder y el gobierno. Para 1855 el partido “Mendista” gobernaba Yucatán.

El 5 de febrero de 1857 se juró la Constitución Política de México y el gobierno de Yucatán lo hizo el 20 de abril, era la victoria de los liberales sobre los conservadores.

El 31 de mayo de ese año se convocó a elecciones para gobernador y para integrantes del Congreso Constituyente de Yucatán, aparecía en la contienda Pantaleón Barrera, hombre cercano a Santiago Méndez, quien tenía como objetivo continuar con su gobierno y política; pero en Campeche había germinado una generación de jóvenes con ideas liberales, de nuevos pensamientos y una forma distinta de hacer política, quienes, a la cabeza con Pablo García y Montilla, alzaron la voz para denunciar el fraude electoral que imponía a Pantaleón Barrera como nuevo gobernador; voces que fueron bloqueadas por el poder, pero que no fueron calladas.

El 17 de julio Pantaleón Barrera declaraba su triunfo, pero el 7 de agosto de 1857, Pablo García y Montilla, Leandro Domínguez, Pedro Baranda, Rafael Carvajal, Juan Carbó y Tomás Aznar Barbachano, entre otros, tomaron la plaza de Campeche y desconocieron al nuevo gobierno. La lucha por la emancipación había iniciado.

En febrero de 1862 el presidente Benito Juárez decretó la creación del Estado de Campeche y lo sometió a la aprobación de las legislaturas estatales. Tras su aval, el 29 de abril de 1863 el mandatario mexicano ratificó su decreto y Campeche surgió como un Estado libre y soberano.


Fuente Consultadas

El surgimiento de Campeche como Estado. Senado de la República. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2889/6.pdf

Durán Reyes, Abel Efraín (28 de abril de 2013), 1857-1863. Así nació un Estado. El Expreso Campeche. https://expresocampeche.com/notas/2013/04/28/1857-1863-asi-nacio-un-estado/






 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Templo de San José. Los Laureles.

Aarón Enrique Pérez Durán Cronista del Municipio de Campeche La comunidad de Los Laureles, se ubica a 89 kilómetros del centro de la...

 
 
 

Commentaires


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

Creado por: Arón Enrique Pérez Durán

bottom of page